Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de septiembre, 2024

La Búsqueda de Identidad y la Condición Humana en "Indigno de ser humano" , de Osamu Dazai

  Osamu Dazai. (Trad. Montse Watkins).  Indigno de ser humano.   170 páginas. Abducción Editorial.    El autor Japonés Osamu Dazai, a través de su obra "Indigno de ser humano" , nos sumerge en una profunda exploración de la identidad, la crisis personal y la compleja condición humana. La novela, publicada en 1948, se sitúa en el contexto de la Japón de la posguerra y se convierte en un espejo de las angustias existenciales que enfrentan los individuos en una sociedad que a menudo los margina. El protagonista, Ōba Yōzō, es un claro ejemplo de la lucha por la identidad. A lo largo de la narrativa, Dazai retrata a un personaje que se siente constantemente fuera de lugar, incapaz de encajar en las expectativas de la sociedad. Esta alienación se traduce en una crisis personal profunda, donde la búsqueda de significado se convierte en una odisea trágica. La voz de Yōzō, llena de autocrítica y desesperanza, nos lleva a cuestionar las nociones de éxito y felicidad ...

“Notting Hill” (1999): Un eco para las relaciones contemporáneas.

  ¿Es posible que se enamoren un librero de un encantador rincón de Londres y una superestrella de Hollywood? “ Notting Hill ” responde a esta pregunta con un dulce sí, mientras nos sumerge en una comedia romántica de culto que explora lo hermoso y complicado que es el amor entre dos mundos que chocan entre sí.  Estrenada en 1999 y dirigida por Roger Mitchell, “ Notting Hill ” es una comedia romántica que ha trascendido en el tiempo y en los corazones de muchos, convirtiéndose en una película referente del género. Esta nos narra la inverosímil historia de amor entre William Thacker (un librero interpretado por Hugh Grant), y Anna Scott (Julia Roberts), una famosa actriz de cine. A través de la narrativa, se despliegan temas como la fama y la búsqueda del amor en un mundo que se nos presenta la mayoría del tiempo como uno con bastantes complicaciones.  Visualmente, la película destaca gracias a su cuidada cinematografía. El director de fotografía, Michael Coulter ( Outla...

"La La Land" (2016): Saber dejar ir.

“La La Land” (2016), dirigida por Damien Chazelle (Babylon, Whiplash), es una obra que va más allá del tradicional género musical para ofrecer una meditación profunda sobre la ambición, el amor y el dejar ir. Ambientada en Los Ángeles, la película explora la tensión entre la búsqueda de sueños personales y las relaciones afectivas, ofreciendo un retrato conmovedor de los costos asociados con la realización personal. El montaje de “La La Land” es fundamental para la construcción de su narrativa emocional. La edición, a cargo de Tom Cross (Whiplash, The Greatest Showman), utiliza transiciones fluidas entre secuencias musicales y escenas dramáticas, creando una sensación de continuidad que refleja el flujo de la vida y el ritmo de los sueños. La famosa secuencia de apertura, “Another Day of Sun”, es un ejemplo destacado de cómo el montaje puede servir a la narrativa: la cámara se mueve en un plano secuencia, capturando la energía y el dinamismo de Los Ángeles, mientras se establece el ton...

Narrativas de esperanza: ‘Voces de Chernóbil’, de Svetlana Alexiévich.

Alexiévich, Svetlana. Voces de Chérnobil. 408 páginas.   "Voces de Chernóbil", de Svetlana Alexiévich, es un texto que convierte una multiplicidad de testimonios en una sola historia, explorando la memoria colectiva de quienes se vieron afectados por el ya conocido desastre nuclear de la central de Chernóbil. Lo interesante de esta novela, es que su autora nos presenta esta polifonía fusionando técnicas periodísticas y literarias, permitiéndonos como lectores hacer una reconstrucción de los hechos bastante detallada y emotiva. Por lo mismo, nos vemos invitados a reflexionar sobre cómo los eventos que se nos presentan a través de los distintos monólogos y testimonios han moldeado la identidad cultural de Bielorrusia y Ucrania. Esto enriquece la experiencia de lectura y nos comprueba que el periodismo cultural actúa como un medio poderoso para lograr preservar hechos significativos para la humanidad, con narrativas identitarias en sociedades que se han visto afectadas a gran es...